Era un hombre al que le habían enterrado su mano derecha

Pasaba sus días metido en una pieza vacía

Donde se sentaba

Los pies contra el ángulo superior de la ventana

Y su mano izquierda sosteniendo un ojo de buey

Por el cual los rinocerontes

Ensartaban su cuerno

Y hacían brillar su corteza metálica


Le había dado por ser poeta

Y se pasaba todo el tiempo hablando de la guerra

De tal manera

Que había descuidado su mano derecha

Esta creció lenta y furiosamente

Y sin que él se diera cuenta

Atravesó el mundo de lado a lado


Cuando los niños de la parte norte de Sumatra

Vieron aparecer un árbol sin hojas y sin frutos

Corrieron espantados a llamar a sus padres

Estos vinieron con sus gruesas espadas

Y cortaron el árbol de raíz

Un líquido blanco lechoso salió de la corteza tronchada


Desde ese entonces

El hombre como un poeta

Siente un dolor terrible

Agudo

En un sitio del cuerpo que no puede determinar



LAS DOS PALABRAS

Un Monte es un Monje parado sobre su cabeza

Un Monje es un Monte sentado sobre sus pies


Monte y Monje

Son la misma cosa


El Monte con su cabellera de fuente de lodo

El Monje como un siluro dando coletazos al aire

No hay un Monte que no haya cabalgado sobre un Monje

No hay un Monje que no haya arrancado de raíces un Monte


Los Monjes se dan silvestres

Oran como relojes de péndulo

A garrotazos

Silvosos como una misa en la calle pelada


Un Monte que grita

Es un Monte que calla


El Monje corta el Monte con una cuchilla

El Monte desgarra el Monje con un serrucho


Hay que hablar bien para que todo quede claro



                                         POEMITA DEDICADO CON CARIÑO A LA

                                                         MEMORIA DEL SEÑOR

                                                             ISIDORE DUCASSE

(Q.E.P.D.)


La gente se ha sucedido en quemante procesión

Contra tu rostro y tu cuerpo viejo amigo

Y han dicho:


Te crecerán dientes en vez de pelos

y aparecerán agujas por tus poros

Cortarán de un solo tajo tus entrañas

y coserán tu vientre con ametralladoras

Te lanzarán como piedra al abismo

y te caerán abismos en la cabeza


Pero tú estás allá junto a El

Escuchando estas Fábulas que bien escribiste

Interpretadas por Coros Angélicos en el Cielo Izquierdo

Mientras que en el Cielo Derecho cantan esas tus Poesías


Y estarás en Silencio

Mientras El meditando escuchará a sus Santos que dirán

Esto es una delicia

Y con su sonrisa de viejo sabio te mirará y comprenderá

Luego, pasándote su brazo por encima del hombro

Y mientras te conduce por un amplio laberinto te irá diciendo

Haz lo mismo que yo, olvídate de todo cuando estés en el Paraíso


Y tú, polvoroso Conde, lanzarás entonces contra la cara de E1

Tu estridente carcajada


Dicen que en los Cielos el asombro ha remplazado la cordura



ARMANDO ROMERO, (Cali, Colombia, 1944). Poeta, narrador y crítico literario, perteneció al grupo inicial del nadaísmo, movimiento vanguardista literario de la década del 60 en Colombia. Doctorado en Pittsburgh, actualmente vive en los Estados Unidos, donde es profesor de la Universidad de Cincinnati. Ha publicado numerosos libros de poesía, narrativa y ensayo. En el 2008 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Atenas, Grecia. En 2011 ganó el Premio de Novela Corta Pola de Siero (España) con su novela Cajambre (Bogotá, Valladolid, 2012). Su último libro de poemas, Amanece aquella oscuridad, fue publicado en 2012, Sevilla, España. Este año se publica en Colombia su libro de poemas El color del Egeo. armando_romero@msn.com

Armando Romero
“El árbol digital”

Home           Entremos en Matérika 11           Editor          Directorio           Vínculos          Contacto           ES EN PO

Home           Entremos en Matérika 11           Editor          Directorio           Vínculos          Contacto           ES EN PO

Matérika 11

Deja un comentario

Aquí puede adquirir libros

Armando Romero

Ediciones Anteriores
 

Matérika 10

Matérika 09

Matérika 08

Matérika 07

Matérika 06

Matérika 05

Matérika 04

Matérika 03

Matérika 02

Matérika 01

Matérika 11

Ediciones Anteriores
 

Matérika 09

Matérika 08

Matérika 07

Matérika 06

Matérika 05

Matérika 04

Matérika 03

Matérika 02

Matérika 01

Matérika 10

Matérika 11

Matérika 11

Poesía

 

Poesía

Matérika 11
 

Rodrigo Verdugo

Raúl Henao

Enrique de Santiago

Camille Karma Delnoy

Armando Romero

Oscar Gonxález

Max Jiménez

Manuel Iris

Luis Fernando Cuartas

Guillermo Saénz Paterson

Eunice Odio

Claudio Willer

Carlos Barbarito

Beatriz Hausner

Floriano Martins

Aglae Margalli

Paúl Benavides

Cruzeiro Seixas

Ludwig Zeller

Eros Costantini

Rodrigo Verdugo

Raúl Henao

Enrique de Santiago

Camille Karma Delnoy

Armando Romero

Oscar Gonxález

Max Jiménez

Manuel Iris

Luis Fernando Cuartas

Guillermo Saénz Paterson

Eunice Odio

Claudio Willer

Carlos Barbarito

Beatriz Hausner

Floriano Martins

Aglae Margalli

Paúl Benavides

Cruzeiro Seixas

Ludwig Zeller

Eros Costantini

Jhon Sosa

Jhon Sosa

Regresa

Aquí puede adquirir libros

Muestra gráfica:

El Caleuche de los surrealistas

Muestra gráfica:

El Caleuche de los surrealistas

Danzadanza.html
Danzadanza.html
Patrocinadores exposición:
Las llaves del deseopatrocinadores.htmlpatrocinadores.htmlshapeimage_19_link_0shapeimage_19_link_1

info@revistamaterika.com

(506) 8707-2336

© 2015 Todos los derechos reservados


Expo

”Las llaves del deseo”